State of the implementation of the environmental managment systems in the Colombian Amazon

Authors

DOI:

https://doi.org/10.34069/RA/2020.6.04

Keywords:

Environmental management systems, ISO 14001: 2014, RAS, Amazonia colombiana, Caquetá.

Abstract

This paper shows the panorama of application of environmental management systems in companies, farms, State institutions, educational institutions, culture and the economy in the department of Caquetá, located in the Colombian Amazonia.
The significance of the study is valued in the contributions that the investigative process made regarding the documentary analysis of the ISO 14001: 2014, RAS (Sustainable Agriculture Network) and OHSAS 18001 standards, as well as the investigation in different private companies, State entities, educational institutions and farms of the department of Caquetá on the applicability of this type of norms in the construction of environmental management systems.
The study allowed us to glimpse that in the department of Caquetá the panorama of application of international standards on EMS is scarce, mainly due to the ignorance of the norm by local organizations. Likewise, the implementation of these systems is necessary to achieve organized and quality processes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Magda Julissa Rojas-Bahamón, Secretaría Educación Florencia. Colciencias Colombia.

PhD. Educación y Cultura Ambiental. Docente titular Secretaría Educación Florencia. Par evaluadora Colciencias Colombia.

Diego Felipe Arbeláez-Campillo, Universidad de la Amazonia (Colciencias- Colombia).

Grupo de investigación Lenguajes, representaciones y Educación, Universidad de la Amazonia (Colciencias- Colombia).

References

Altieri, M. y Nicholls, C. (2000) Agroecologia. Teoría y práctica para una agricultura sustentable. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de Formacion Ambiental para America Latina y el Caribe. Mexico. Disponible en: http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/altieri01.pdf

Arcila, D. (2011). Implementación del sistema de gestión ambiental (SGA) bajo la norma NTC-ISO 14001 en el proceso industrial del arroz en la arrocera la esmeralda S.A, Universidad autónoma de occidente. Santiago de Cali. Colombia. Disponible en: http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/1638/1/TAA00772.pdf

Atehortua, F. (2008). Modelos de Gestión. En F. Atehortúa, R. Bustamante, & J. Valencia, Sistema de gestión integral. Una sola gestión, un solo equipo. Universidad de Antioquia. pp. 14 - 63.

AVIANCA (2011). Informe de responsabilidad social y sostenibilidad. Recuperado de http://www.avianca.com/en/Documents/investor-relations/informacion-sostenibilidad.pdf

Bancolombia (s.f.) Política de gestión ambiental. Recuperado de http://www.grupobancolombia.com/webcorporativa/responsabilidad/pdf/
PoliticaGestionAmbientalGrupoBancolombia2014.pdf

Benoit, N. (2011) Diseño para desarrollar un proyecto piloto de la implementación de la norma de agricultura sostenible en Indupalma y en las fincas de palma de aceite, con base en la Rainforest Alliance. Universidad autónoma de occidente. Santiago de Cali. Colombia. Disponible en: http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/3206/1/TAA01168.pdf

BBVA (s.f.) Información de responsabilidad corporativa. Recuperado de http://bancaresponsable.com/informacion-de-responsabilidad-corporativa-2010/pdf/medio-ambiente.pdf

Espinal, C., Martínez, H. y Espinosa, D. (2005). La cadena de cultivos ecológicos en Colombia. Una mirada Global de su estructura y dinámica 1991-2005. Documento de trabajo 68. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Observatorio Agrocadenas Colombia. Disponible en: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4015/1/20051121601_
caracterizacion_ecologicos.pdf

FNA. Foro Nacional Ambiental. (2011). Licencias ambientales y su proceso de reglamentación en Colombia. Bogotá, Colombia. http://library.fes.de/A20135A2-2A18-498A-A120-F7E372B41EF2/FinalDownload/DownloadId-A5DBE60D2C8F36A70FB6CA39A77BF2DA/A20135A2-2A18-498A-A120-F7E372B41EF2/pdf-files/bueros/kolumbien/08360.pdf

González, S. (2011). Sistemas integrados de gestión, un reto para las pequeñas y medianas empresas. Revista Escenarios. 9 (1). pp 69-89.

Guzmán, D. y Medina, J. (2012) Formulación para la implementación de la norma para la agricultura sostenible de la RAS – sello Rainforest Alliance, para la finca cafetera “La Reina” perteneciente a la comercializadora internacional compañía cafetera agrícola de Santander S.A. en el municipio la Virginia (Risaralda). Disponible en: http://www.udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3157083/1.+ARTICULO+
CIENTIFICO+-+SELLO+RAINFOREST+ALLIANCE+FINCA+LA+REINA.pdf

Herrero, J. (2002). ¿Qué es cultura? Recuperado de http://pnglanguages.org/training/capacitar/antro/cultura.pdf

Lannelongue, G., Gonzalez, J., Gonzalez, O. (2011). Esfuerzo y eficacia en los sistemas de gestión medioambiental de empresas certificadas ISO 14001. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca, España. Disponible en: http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/108986/1/DAEE_Lannelongue_Nieto_
G_Esfuerzo_y_eficacia.pdf

Miranda, P., Toro, J. y Agudelo, J. (2010). Evaluación del impacto de la cooperación internacional para el desarrollo en la gestión ambiental. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de estudios ambientales IDEA, Universidad de San Buenaventura de Cooperación y Desarrollo. Editorial Kimpress Ltda. Bogotá, Colombia.

Méndez, L. (2009). Normas ISO 14000 como instrumento de gestión ambiental empresarial. Trabajo de grado para obtener el titulo de Maestria en gestión de la calidad. Universidad Veracruzana. México. Disponible en: http://www.uv.mx/gestion/files/2013/01/LORENA-MENDEZ-ORTIZ.pdf

Palacios, Gutiérrez, Sánchez, (s.f.). Nvivo 10. Una herramienta de utilidad en el mundo de la comunicación. Congreso Nacional sobre Metodología del a Investigacion en Comunicación. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4230552

Perez, R., Bejarano, A. (2007). Sistema de Gestión Ambiental Serie ISO 14.000. Revista EAN. 62. pp. 69-86. 

Red de Agricultura sostenible. (2013). Guía de Interpretación General - Norma para Agricultura Sostenible. Costa Rica. Disponible en: http://www.naturacert.org/documents/SAN-G-20-1S_Guia_Norma_Agricultura_Sostenible.pdf

Secretaría Distrital de Ambiente. (2014) Documento base para la formulación, concertación, implementación, evaluación, control y seguimiento del plan institucional de gestión ambiental – PIGA. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/2426046/Lineamientos+PIGA.pdf

Tobasura, I. (2006). La política ambiental en los planes de desarrollo en Colombia 1990-2006. Revista Luna Azul. 22: p. 8-19. Disponible en: http://lunazul.ucaldas.edu.co/downloads/dbdceba9Revista22_2.pdf

Torres, J. (2009). Evaluación de impacto ambiental y plan de manejo ambiental del proyecto parque lineal Chibunga, Cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Escuela Superior plolitécnica de Chimborazo. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/519/1/23T0206TORRES%20JAIME.pdf

Universidad de América. (2013) Proyecto educativo del programa. Bogotá, Colombia. http://www.uamerica.edu.co/documentos/posgrados/PEP%20GESTION%
20AMBIENTAL_UNIVERSIDAD%20DE%20AMERICA.pdf

Varela, J. (2009). Implantación de un sistema de gestión ambiental basado en el reglamento comunitario EMAS en instalaciones acuariologicas. Universidad da Coruña. España. http://ruc.udc.es/bitstream/2183/7091/1/VarelaSenra.JoseManuel_Tese_1.pdf

Published

2020-12-18

How to Cite

Rojas-Bahamón, M. J., & Arbeláez-Campillo, D. F. (2020). State of the implementation of the environmental managment systems in the Colombian Amazon. Revista Científica Del Amazonas, 3(6), 48–64. https://doi.org/10.34069/RA/2020.6.04

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)