Disposición final de residuos electrónicos: sistematización de una experiencia de educación ambiental

Palabras clave: sistematización, residuos electrónicos, pilas eléctricas.

Resumen

El objetivo de este artículo es sistematizar la experiencia de correcta disposición de residuos electrónicos (pilas eléctricas) para el fomento de comportamientos responsables frente al cuidado del medio ambiente en los estudiantes de grado once de una institución educativa. El estudio abordó el método hermenéutico con enfoque descriptivo - interpretativo. La sistematización permitió evidenciar buenas prácticas y algunas lecciones aprendidas que deben tenerse en cuenta a la hora de replicar la experiencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Magda Julissa Rojas-Bahamón, Jorge Eliécer Gaitán, Colombia.

PhD. Educación y Cultura Ambiental. Docente titular Jorge Eliécer Gaitán. Grupo de Investigación Primmate. Par evaluadora Colciencias, Colombia.

Diego Felipe Arbeláez-Campillo, Grupo de investigación Lenguajes, representaciones y Educación, Universidad de la Amazonia (Colciencias- Colombia).

Magíster en Ciencias de la Educación. Grupo de investigación Lenguajes, representaciones y Educación, Universidad de la Amazonia (Colciencias- Colombia).

Leidy Paola Garzón Santos, Jorge Eliécer Gaitán, Colombia.

Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa. Docente titular Jorge Eliécer Gaitán, Colombia.

Citas

Apud, A. (2001). “Participación infantil”, Enrédate con Unicef, formación de profesorado. País Vasco: Unicef/Comité País Vasco.

Arráez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 171-181.

Benayas, J., Gutiérrez, J., & Hernández, N. (2003). La investigación en educación ambiental en España. Ministerio de Medio Ambiente, Organismo Autónomo Parques Nacionales. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/en/ceneam/grupos-de-trabajo-y-seminarios/investigacion/investigacion-educacion-ambiental-espana_tcm38-167492.pdf

Camacaro de Suárez, Z. (2008). La interacción verbal alumno-docente en el aula de clase (un estudio de caso). Laurus, 14(26),189-206. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111491009

Castillo, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, 14(1), 97-111. https://doi.org/10.15359/ree.14-1.9

Castro, J., & Díaz, M.L. (2004). La contaminación por pilas y baterías en México. Gaceta Ecológica, (72),53-74. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53907205

Castro, M., & Morales, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare, 19(3), pp. 138-170.

Corzo-Arévalo, D., & Cuadra, R (2019). Crowdsourcing como herramienta de participación colectiva en la creación de modelos educativos. Estudio de caso del Centro Latinoamericano del Propósito. I+D Revista de Investigaciones, 13(1), 109-115

Díaz, A. (2013). Los productores y comercializadores de pilas deberán tener un Sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental. Activo Legal. Recuperado de http://www.activolegal.com/web/index.php/noticias/actualidad/414-noticia180313n1

Educar Chile (2015). Presentación del tema: "Evaluación formativa". Recuperado de https://slideplayer.es/slide/3281832/

Fernández, A. (2014). Basura electrónica, un grave problema ambiental. Consumer. Recuperado de http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2014/03/10/219489.php

Galán, Y. M. P., Baquero, Y. M. M., & Ascanio, J. G. A. (2017). Los roles gerenciales de Mintzberg: Una evidencia empírica en la universidad. I+ D Revista de Investigaciones, 10(2), 102-111

Gutiérrez, D. (2008) Hablemos de sistematización de experiencias. Investigación Educativa Duranguense, 8, 5-13. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2543154

Granja Palacios, C. (2013). Caracterización de la comunicación pedagógica en la interacción docente-alumno. Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 15(2), 65–93. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/7069

Hart, R. (1993). La participación de los niños: de una participación simbólica a una participación auténtica. serie Ensayos Innocenti, núm. 4. Bogotá: Unicef

Hoyuelos, A. (2005b). La escuela, ámbito estético educativo. En I. Cabanellas y C. Eslava (Coords.), Territorios de la infancia. Diálogos entre la arquitectura y la pedagogía (pp. 166- 175). Barcelona: Editorial Graó.

Jara, O. (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA, Costa Rica, 7. Disponible en: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HDJ380WH-1FY8F8S-1FYD/Jara%20dilemas.pdf

Klimenko, O. (2009). La enseñanza de las estrategias cognitivas y metacognitivas como una vía de apoyo para el aprendizaje autónomo en los niños con déficit de atención sostenida. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 27, 1-19.

Kornblit, A. (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Buenos Aires: Biblos.

López, F. (2002). El análisis de contenido como un método de investigación. Revista de educación, 4, 167-179.

Neira, C. (2019, 29 de julio). Avances y progresos científicos en nuestro cambiante medio ambiente. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente [PNUMA]. Recuperado de https://sinia.minam.gob.pe/documentos/pnuma-anuario-2010-avances-progresos-cientificos-nuestro-cambiante

Pérez, L., & Ochoa, A. (2017). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria. Retos y posibilidades para la formación ciudadana. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(72), 179-207.

Proyecto Educativo institucional PEI (2015). Proyecto Educativo Institución Jorge Eliécer Gaitán. 2015.

Rengifo, B. A., Quitiaquez, L., & Mora, F. J. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio Internacional de Geocrítica. Independencias y construcción de Estados Nacionales: poder, territorialización y socialización, siglos XIX-XX. Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Geografía. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia del, 7. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdf

Rentería, Y. (2008). Estrategias de educación ambiental de institutos descentralizados en el sistema educativo colombiano en Medellín. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 26(1), 90-98. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v26n1/v26n1a10

Resolución 1297. Por la cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos de Pilas y/o acumuladores y se adoptan otras disposiciones. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 18 de julio de 2010.

Resolución 1512. Por la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental de residuos de computadores y periféricos. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 5 de agosto de 2010.

Rueda, E., Rocha, H., Guevara, Y., Mares, G., & Rivas, O. (2004). Análisis de las interacciones maestra-alumnos durante la enseñanza de las ciencias naturales en primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(22), 721-745. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002209

Soto, R. (2006). Diagnóstico de la generación de RAEE provenientes del uso de computadores en el sector institucional de Bogotá D.C. (Colombia). Residuos: Revista Técnica, 16(88), 118-125.

Torres, A. (2011). La interpretación en la sistematización de experiencias. Decisio, 28, 47-54.

Trilla, J., & Novella, A. (2011). “Participación, democracia y formación para la ciudadanía. Los consejos de infancia”. Revista Educación, 356, pp. 23-43 (en línea). Disponible en: http://www.revistaeducacion.educacion.es/re2011/re2011_02.pdf
Publicado
2022-11-09
Cómo citar
Rojas-Bahamón, M. J., Arbeláez-Campillo, D. F., & Garzón Santos, L. P. (2022). Disposición final de residuos electrónicos: sistematización de una experiencia de educación ambiental. Revista Científica Del Amazonas, 5(10), 25-41. https://doi.org/10.34069/RA/2022.10.03
Sección
Articles