Impacto del grupo científico estudiantil de Gestión Ambiental de Ecosistemas Agrícolas en la formación del profesional y la educación ambiental

Palabras clave: Estudiantes, educación ambiental, formación profesional, investigación.

Resumen

La investigación científica estudiantil es uno de los procesos que se ha venido potenciando en los últimos años como parte de la formación del profesional en las universidades cubanas. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto del grupo científico estudiantil de Gestión Ambiental de Ecosistemas Agrícolas en la formación del profesional y en la educación ambiental, evidenciando los logros y resultados científicos alcanzados por este grupo. Se aplicó una entrevista a los estudiantes miembros de este grupo científico y la evidencia de los resultados alcanzados se obtuvo a partir de los documentos bases del grupo, así como, de las bases de datos a la cual están indizadas las revistas en la que publican y los documentos bases del plan de estudio. Las temáticas de investigación del grupo han sido perfeccionadas continuamente permitiendo una mejor adaptación al contexto actual, dotando a los egresados de herramientas para dar respuesta a problemas profesionales. El trabajo investigativo, enfocado al desarrollo de habilidades profesionales, se ha centrado en la producción de alimentos, agroecología y capacitación en fincas suburbanas, patios familiares y ecosistemas cafetaleros. Se han formado hasta el momento 14 Ingenieros Agrónomos y se evidencia una adecuada integración entre los procesos de investigación científica, formación del profesional y educación ambiental.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Belyani Vargas Batis, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

Departamento de Agronomía. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

Wilder Garcés Castillo, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

Departamento de Agronomía. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

Oniel Fuente Miranda, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

Departamento de Agronomía. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

Rubert Rodríguez Fonseca, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

Departamento de Agronomía. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

Miriela Rizo Mustelier, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

Departamento de Agronomía. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

Angelina Parra de la Paz, Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

Departamento de Agronomía. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.

Citas

Ávila, A., Chalen, E. A. y Jurado, M. A. (2018). El trabajo científico estudiantil en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación (1945-1970). Universidad y Sociedad, 10(5), 287-294.

Barbón, O. G. y Bascó, E. L. (2016). Clasificación dela actividad científica estudiantil en la educaciónmédica superior. Educación Médica, 17(2), 55-60.

Baster, J. C., Rodríguez, Y. C., Cruz, M. S. y Guevara, H. (2011). Investigación científico estudiantil, una actividad necesaria en la formación del egresado de ciencias médicas. Correo Científico Médico de Holguín, 15(4), 1-4.

Bendezú, G., Hurtado, S., Medina, C. E. y Aguilar, P. (2015). Apreciación sobre capacitación en investigación y publicación científica en estudiantes universitarios. Investigación en Educación Médica, 4(13), 50-51.

Cano, D. D. y Centurión, H. J. (2013). Formación de habilidades investigativas en estudiantes de ingeniería como para del servicio social. Ciencia y Tecnología, 13, 203-2016.

Chil, I., Escalona, J. C., Molina, S. del C., Dutok, C. M., Arias, D., Pérez, L., Ochoa, A. y Picanço, R. N. (2020). Perfeccionamiento de la estrategia curricular de medio ambiente de la carrera de ciencias farmacéuticas de la Universidad de Oriente, Cuba. Revista Científica del Amazonas, 3(5), 6-17. https://revistadelamazonas.info/index.php/amazonas/article/view/24/21

Corrales, I. E., Fornaris, Y. y Dorta, A. J. (2016). Producción científica estudiantil en las revistas biomédicas indexadas en SciELO Cuba 2015 y 2016. Revista investigacion en Educacion Medica, 8(30), 30-40.

Cruz, D. M. C. y Pfeifer, L. I. (2003). Contribución de la investigación científica a la formación científica: ¿qué piensan los estudiantes de terapia ocupacional? San Carlos: Universidad Federal.

Diazgranado, L. (2016). Modelo de formación de la cultura científico ambiental con enfoque martiano en la educación preuniversitaria. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Granma: Universidad de Granma, Cuba.

Espinosa, J. A. y Diazgranado, L. M. (2016). La formación ambiental de los estudiantes. Recomendaciones para su consideración en la universidad. Universidad y Sociedad, 8(3), 13-22.

Espinoza, E. E. (2020). La investigación formativa. Una reflexión teórica. Revista Conrado, 16(74), 45-53.

Galán, L. M. y Castro, M. (2016). Aprendizaje Basado en la Investigación Científica (ABIC), en los estudiantes de L. C. P. del CUCIÉNEGA de la Universidad de Guadalajara. Opción, 32(13), 514-539.

Hernández, H. (2016). La paradoja de la investigación científica estudiantil de las ciencias médicas en Cuba. Investigación en Educación Médica, 142. DOI:http://dx.doi.org/ 10.1016/j.riem.2016.07.001

Llerena, O. (2015). El proceso de formación profesional desde un punto de vista complejo e histórico-cultural. Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1-23. DOI: http:// dx.doi.org/10.15517/aie.v15i3.21041

Miyahira, J. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Rev. Med. Hered., 20(3), 119-122.

Padilla, J. E., Rincón, D. A. y Buitrago, L.J. (2015). La investigación formativa desde la teoría de las representaciones sociales en la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Militar Nueva Granada. Revista Academia y Virtualidad, 8(1), 21-34.

Ramírez, A., Díaz, D. J., Rivas, K., Yanez, V. y Valle, J. A. (2016). Conocimientos, actitudes y prácticas en investigación de estudiantes de la carrera de medicina, Tegucigalpa-UNAH. Rev. Fac. Cienc. Méd., 13(1), 10-17.

Resolución No. 116/2018. “Premio al Mérito Científico Estudiantil” Ministerio de Educación Superior. La Habana: MES, 16 de noviembre de 2018.

Resolución No. 2/2018. “Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico de la educación superior” Ministerio de Educación Superior. La Habana: MES, 21 de junio de 2018.

Resolución No. 210/2007. “Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la educación superior” Ministerio de Educación Superior. La Habana: MES, 8 de agosto de 2007.

Serra, R., Alfonso, I., Herrera, R., Ferreira, D. Z., Muramatsu, M. y Soga, D. (2013). La física y el trabajo científico estudiantil en la formación del ingeniero biomédico. Lat. Am. J. Phys. Educ, 7(1), 100-106.

Silva, S., Zúñiga, J., Ortega, C., Yau, A., Castro, F., Barría, J. M., Lalyre, A., Rodríguez, E., Lezcano, H. y Ortega, L. (2013). Conocimientos y actitudes acerca de la investigación científica en los estudiantes de medicina de la Universidad de Panamá. iMedPubJournals, 9(3), 1-10. DOI: 10.3823/1200.

Suayero, I. (2013). El trabajo científico estudiantil en laformación universitaria. Revista Digital, 17(176).

Valera, R. (2010). El proceso de formación del profesional en la educación superior basado en competencias: el desafío de su calidad, en busca de una mayor integralidad de los egresados. Civilizar, 10(18), 117-134.

Valledor, R. (2005). La actividad científica estudiantil y la formación del docente en el contexto de la universalización de la educación superior cubana. La Habana: IPLAC.
Publicado
2020-12-18
Cómo citar
Vargas Batis, B., Garcés Castillo, W., Fuente Miranda, O., Rodríguez Fonseca, R., Rizo Mustelier, M., & Parra de la Paz, A. (2020). Impacto del grupo científico estudiantil de Gestión Ambiental de Ecosistemas Agrícolas en la formación del profesional y la educación ambiental. Revista Científica Del Amazonas, 3(6), 18-33. https://doi.org/10.34069/RA/2020.6.02
Sección
Articles