La educación virtual en el contexto de la Educación Médica en tiempos de Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.34069/RA/2022.9.04Palabras clave:
educación virtual, dimensione, educación tradicional, educación médica.Resumen
La Educación Virtual en el contexto Educación Médica en Cuba no sólo brinda grandes beneficios al proceso docente, sino es sumamente útil en la formación y en la educación superior en general, en lo referente a lo instructivo. En tiempos de la COVID-19 donde el distanciamiento social les impone límites tangibles a los modos tradicionales de la enseñanza la Educación Virtual se ha constituido en una fuente importante de adquisición de conocimientos, esencialmente en la Educación Médica. Este artículo tiene como objetivo mostrar los referentes teóricos que sustentan a la Educación Virtual en tiempos de COVID – 19 en el contexto de la Educación Médica dentro de las ciencias biomédicas. Para cumplir con la finalidad de la investigación se utilizaron varios métodos bajo el enfoque dialéctico: el análisis documental, el analítico sintético, la inducción deducción, el sistémico estructural funcional y la sistematización. Los resultados obtenidos se constituyen en posición teórica como propuesta alternativa para la educación en tiempos de la pandemia COVID-19 que responde a las demandas que provienen del proceso formativo en las carreras de la Educación Médica como parte del desarrollo mundial de este tipo de modalidad. Devela nuevas apreciaciones sobre los procesos sustantivos universitarios.
Descargas
Citas
Cabero, J., Martínez, S., Valencia, R., Leiva, J. P., Orellana, M. L., & Harvey, I. (2020). La adicción de los estudiantes a las redes sociales on-line: Un estudio en el contexto latinoamericano. Revista Complutense de Educación, 31(1), 1-12. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/61722
Cárdenas Zea, M.P., Carranza Quimi, W.D., Plua Panta, K.A., Solís García, M., & Morales Torres, M. (2021). La educación virtual en tiempos del covid-19: una experiencia en la maestría de educación. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 243-251. Epub 02 de junio de 2021. Recuperado de 24 de diciembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000300243&lng=es&tlng=es.
Chacón, A. (2020) La política cubana frente a la coid 19. La educación en este Contexto. Editorial. Revista REDIPE, 9(8), 24-34. Recuperado: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1038
Chaves, T. (2017). La educación a distancia como respuesta a las necesidades educativas del siglo XXI. Revista Academia y Virtualidad, 10(1), 23-41. Recuperado: http://dx.doi.org/10.18359/ravi.2241
Carlos, P. & Eastman, B. (2014). La educación virtual. Una opción. Disponible en http://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/educacion-virtual-opcion-41924 consultado el 01/05/2018.
Díaz-Canel Bermúdez, M., & Núñez Jover, J. (2020). Gestión gubernamental y ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 10(2), e881. Recuperado de http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/881/887
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. (2020). Versión electrónica 23.4 actualizada. Disponible en https://die.rae.es
Figueroa, S. (2007). Modo de actuación profesional pedagógico. De la teoría a la práctica. Mendive. Revista de Educación, 5(2), 154-156. Recuperado de https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/223
García Aretio, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 24(1), 09–32. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080
García, J., & García, S. (2021). Uso de herramientas digitales para la docencia en España durante la pandemia COVID-19. Revista Española de Educación Comparada, 38, 151-173. http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/27816
Huambachano, A. M., Guillén, M. L., & Rivera, E. Y. (2020). Aplicación de un ambiente virtual de aprendizaje en estudiantes de maestría. Conrado, 16(75), 384-389. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1435
Juanes, B.Y., Munévar Mesa, O.R., & Cándelo Blandón, H. (2020). La virtualidad en la educación. Aspectos claves para la continuidad de la enseñanza en tiempos de pandemia. Conrado, 16(76), 448-452. Recuperado en 24 de diciembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000500448&lng=es&tlng=es.
Juca Maldonado, F. (2017). La educación a distancia, una necesidad para la formación de los profesionales. Universidad y Sociedad, 8(1), 106-111. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus15116.pdf
Llopiz, K., Andreu, N., González, R., Alberca, N., Fuster- Guillén, D. & Palacios-Garay, J. (2020). Prácticas educativas inclusivas a través de la educación a distancia. Experiencias en Cuba. Propósitos y Representaciones, 8(2), e446. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.446
Marte Espinal, R. (2018). “Uso de las tecnologías en la educación”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/03/tecnologias-educacion.html
Martínez Castro, R. (2018). Evolución y tendencias de la formación a distancia y virtual. INVESTICGA: Revista De Investigación En Gestión Administrativa Y Ciencias De La Información, 2. https://doi.org/10.23850/25907662.1851
Pequeño, I., Gadea, S., Alborés, M., Chiavone, L., Fagúndez, C., Giménez, S., & Santa Cruz, A.B. (2020). Enseñanza y aprendizaje virtual en contexto de pandemia. Experiencias y vivencias de docentes y estudiantes de la Facultad de Psicología en el primer semestre del año 2020. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 7(2), 150-170. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.2916/inter.7.2.14
Sánchez Trujillo, R. (2019). Influencia del uso del aula virtual en el nivel de aprendizaje de los estudiantes del curso de informática de la facultad de derecho de la universidad de san Martín de Porres. (Tesis para optar el grado académico de maestra en educación con mención en informática y tecnología educativa). Universidad de san Martín de Porres. Lima, Perú. Recuperado en 24 de diciembre de 2021, de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5911/sanchez_tra.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Salinas, J., Negre, F., Gallardo, A., Escandell, C., & Torrandell, I. (2007). Análisis de elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje en un entorno virtual de formación: Propuesta de un modelo didáctico. Curso. Buenos Aires, Argentina. Disponible en https://docplayer.es/71775696-Analisis-de-elementos-que-intervienen-en-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-en-un-entorno-virtual-de-formacion-propuesta-de-un-modelo-didactico.html