Inventario de la diversidad de aves en la Finca El Jordán, La Montañita-Caquetá, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.34069/RA/2025.16.01Palabras clave:
aviturismo, eBird, guía rápida de aves, transición Andino-AmazónicaResumen
Las aves en la Amazonia colombiana son importantes por su función en los ecosistemas. También se pueden convertir en un recurso activo de turismo comunitario, así asegurando la sostenibilidad de servicios ecosistémicos. Para la construcción de la línea base se realizó el inventario rápido de la diversidad de aves presentes en el municipio de La Montañita (Finca El Jordán), durante septiembre de 2023, en cuatro senderos con diferentes tipos de cobertura vegetal, donde se realizaron recorridos lineales, tratando de abarcar la mayor área posible. Por medio de registros visuales, fotográficos y auditivos. Se registraron 533 individuos de aves, distribuidos en 19 órdenes, 38 familias y 96 especies; las riquezas de los taxones fueron representadas por el orden Passeriformes (49 sp), la familia Tyrannidae (16 sp) y la abundancia por Ara severus (46 individuos). La riqueza específica corresponde al 4,9% para Colombia y 9,4% para Caquetá. Por último, la elaboración de la guía rápida de las aves presentes. Dado lo anterior, se propone la implementación del aviturismo y el turismo comunitario como un aporte a la económica local desde el aprovechamiento responsable de las diferentes actividades con los recursos naturales y atractivos de la zona.
Descargas
Citas
Ávila-Campos, J. E. (2016). Lista de aves de alta montaña de la serranía de Los Picachos, San Vicente del Caguán, Caquetá (Colombia). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. https://doi.org/10.21068/C2016v17s02a06
Ayerbe, Q. F. (2018). Guía Ilustrada de la Avifauna Colombiana. Segunda edición en español. WCS Colombia. Producción editorial: Puntoaparte bookvertising. 440 pp.
Blake, E. R. (1962). Birds of the Sierra Macarena, eastern Colombia. Publication (Chicago Natural History Museum), 952. https://doi.org/10.5962/bhl.title.2826
Borrero, J. I. (1982). Notas sobre aves de la Amazonia (Caquetá). Universidad del Valle. https://acortar.link/v5rRcu
Carrillo-Chica, E., & Capera, X. (2020). Avifauna del Parque Andakí, piedemonte andino-amazónico, Caquetá-Colombia. Revista Colombia Amazónica, 12, 205-230 https://acortar.link/Ny3dI2
Carrillo-Chica, E., Gallardo, A., Peña, L. R., Torres, Y., Mayorga, A., Durán, H., Capera, X., Restrepo, M. & Jaramillo, L. F. (2018). Aves en áreas de influencia aeroportuaria- Amazonia colombiana. Guía de campo de la avifauna registrada en los aeropuertos del sur de Colombia. Environmental & Conservation Programs, The Field Museum. https://fieldguides.fieldmuseum.org/
Castaño-Villa, G. J., & Patiño-Zabala, J. C. (2007). Composición de la comunidad de aves en bosques fragmentados en la región de Santa Elena, Andes centrales colombianos. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 11(1), 47-60. http://boletincientifico.ucaldas.edu.co/downloads/Boletin11(11)_4.pdf
Comité Colombiano de Registros Ornitológicos: CCRO. (2024). Lista de las aves de Colombia. https://ccro.asociacioncolombianadeornitologia.org/lista-oficial-de-aves-de-colombia/
Comité de Clasificación Sudamericana. (2024). Cambios recientes. (desde el 1 de marzo de 2005; actualizado el 18 de noviembre de 2024). https://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCRecentChanges.htm
Contreras, L. (2024). Una finca familiar en Caquetá le apuesta a la ganadería sostenible. World Wildlife Foundation Colombia (WWF). https://www.wwf.org.co/?391972/Ganaderia-Sostenible-en-Colombia
Cracraft, J. (2022). The Hoatzin. Current Biology, 32(20), R1068-R1069. https://www.cell.com/action/showPdf?pii=S0960-9822%2822%2901386-0
Dexter, K. V. (2021). Paz con la selva. Maguaré, 35(2), 161-196. https://doi.org/10.15446/mag.v35n2.98462
Di Rienzo, J. A., Casanoves, F., Balzarini, M. G., Gonzalez, L., Tablada, M., & Robledo, C. W. (2018). Infostat versión 2018. Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. https://www.infostat.com.ar/
Donegan, T., Trevor, E., Verhelst-Montenegro, J. C., & P. Salaman, P. (2019). Revision of the status of bird species occurring or reported in Colombia 2011. Conservación Colombiana, 26, 4-17. https://acortar.link/3pi5k0
eBird. (2024). Aves Caquetá. eBird, Cornell Lab of Ornithology. Ithaca, New York. Available: https://ebird.org/region/CO-CAQ
eBird. (2025). Tangara Turquesa (Tangara mexicana). eBird, Cornell Lab of Ornithology. Ithaca, New York. Available: https://ebird.org/species/turtan1?siteLanguage=es
Etter, A. (1993). Diversidad ecosistémica en Colombia hoy. Nuestra diversidad biológica, 47-66. https://acortar.link/s1cqBb
Forero, J. A. M., & García, N. A. R. (2019). Potencialidad del aviturismo para el desarrollo de iniciativas comunitarias en Cumaral Meta (Colombia). Revista Internacional de turismo, empresa y territorio, 3(2), 84-112. https://doi.org/10.21071/riturem.v3i2.12130
Forero, J. M., & Rodríguez, A. P. (2021). El aviturismo comunitario como escenario de apropiación ambiental en la localidad de Usme, Bogotá. Risei Academic Journal, 1(1), 36-47. https://www.revista.risei.org/index.php/raj/article/view/5/11
Google. (2023). Google Earth Pro (versión desconocida) [Software]. Recuperado de. https://acortar.link/MUsUwW
Gómez-Cardona, C. J., Contreras, A., Guillen-Oñate, K., Maldonado, C., & Bolaños, J. A. (2019). Potencial aviturístico en el Parque regional natural Boca de Guacamaya, Sucre, Colombia: una mirada desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos. El hornero, 34(1), 17-29. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0073-34072019000100003&script=sci_arttext
Gomez, Y. C., Rivera Diaz, A., Gomez, J. R., & Vargas, N. P. (2008). Inventario preliminar de aves en dos fragmentos de bosque en la cordillera oriental de los Andes colombianos. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 11(2), 109-119. http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v11n2/v11n2a12.pdf
González, A. R. (1999). Ecología aplicada: diseño y análisis estadístico. U. Jorge Tadeo Lozano.
González-Ortega, M. A. A., Hernández, J. G., Gómez, M. F. M., & Velázquez, L. E. D. (2003). Un método para la selección de aves bioindicadoras con base en sus posibilidades de monitoreo. Huitzil. Revista Mexicana de Ornitología, 4(2), 10-16. https://www.redalyc.org/pdf/756/75640201.pdf
Hernández, A., A. Estela, F., & Chacón de Ulloa, P. (2023). ¿Es sayornis nigricans (aves: tyrannidae) ¿Un buen indicador de calidad ambiental en la zona urbana de Cali, Colombia? Revista de la Academia Colombiana De Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 34(132), 373–380. https://doi.org/10.18257/raccefyn.34(132).2010.2458
Hilty, S., & Brown, W. (1986). Guía de las aves de Colombia. Reimpresión de la traducción al español de Humberto Alvarez-López en 2001. American Bird Conservancy, 1040 pp. ISBN 9583322547, 9789583322549
IDEAM. (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá, D. C., 72p
IDEAM. (2024). Monitoreo de la superficie de bosque y la deforestación en Colombia 2023. https://acortar.link/P2oNOY
Lemke, T. O., & Gertler, P. E. (1978). Recent observations on the birds of the Sierra de la Macarena, Colombia. The Condor, 80(4), 453-455. https://doi.org/10.2307/1367203
León-Alvarado, O. D., Méndez-Camacho, K. A., Arenas-González, F., & Medina-Contreras, D. (2022). Updated geographical distribution of the Sunbittern (Eurypyga helios: Eurypigidae). Caldasia, 44(3), 612-618. https://doi.org/10.15446/caldasia.v44n3.9521
Martínez, O. (2021). Avifauna de la Reserva de Vida Silvestre Departamental Bruno Racua: riqueza y registros notables en la Amazonía de Pando, Bolivia. Kempffian, 17(1), 63-92. https://acortar.link/HSxJtM
McMullan, M. (2023). Guía de campo de las Aves de Colombia. McMullan Birding & Publishers S.A.S, Colombia. 528 pp.
McMullan, M. (2024). Guía Aves de la Amazonía Colombiana. McMullan Birding & Publishers S.A.S, Colombia. 124 pp.
Palacio, R. D., Vidal-Astudillo, V., Cárdenas, G., & Luna-Solarte, J. (2017). Aves del municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia. Biota Colombiana, 18(2), 228-238. https://www.redalyc.org/journal/491/49162495015/49162495015.pdf
Rangel-Ch, J. (2015). La biodiversidad de Colombia: significado y distribución regional. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 39(151), 176-200. https://doi.org/10.18257/raccefyn.136
Sandoval, D., Triana-Ángel, N., & Burkart, S. (2024). Relaciones directas y subyacentes de la deforestación: Análisis de caso para el Departamento del Caquetá, Colombia. Cali (Colombia): CGIAR Initiative on Livestock and Climate, 9 p. https://cgspace.cgiar.org/server/api/core/bitstreams/a54e1627-fdf3-4444-9696-caf585abbda1/content
Sepúlveda-Correa, A. (2019). Importancia de los psitácidos: el panorama de la conservación de los loros en Colombia. Repositorio Universidad Pontificia Bolivariana. http://hdl.handle.net/20.500.11912/8213
SiB. (2024). Nueva lista de especies amenazadas en Colombia al detalle. Mediante la Resolución 0126 de 2024. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://biodiversidad.co/post/2024/lista-especies-amenazadas-colombia/
SiB. (2025). Biodiversidad en Cifras. https://cifras.biodiversidad.co/caqueta
Tamayo-Rojas, J. F. (2024). Plan de mitigación de la deforestación en el sector de la construcción: Implementación de la norma ISO 14001 como estrategia clave. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Neiva. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12494/55421
Tubelis, D. P. (2020). Breeding biology of the Horned Screamer (Anhima cornuta) in non-protected areas in the Brazilian Cerrado. Ornithology Research, 28(2), 115-124. https://doi.org/10.1007/s43388-020-00015-0
UICN. (2018). BirdLife International. 2018. Setophaga striata. Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2018. Acceso 10 de agosto 2025. Version 2018-2. https://www.iucnredlist.org/es/species/22721737/131459482
UICN. (2020). BirdLife International. 2020. Sturnella magna. Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2020. Acceso 10 de agosto 2025. Versión 2020-2. https://www.iucnredlist.org/es/species/22735434/179984605
Winton, R. S., & Ocampo-Peñuela, N. (2018). How to realize social and conservation benefits from ecotourism in post-conflict contexts. Biotropica, 50(5), 719-722. https://doi.org/10.1111/btp.12594
Zuluaga-Carrero, J. (2022). Restauración ecológica: perspectivas para la conservación de las aves en Colombia. Pérez-Arbelaezia, 22(1), 28-43. https://perezarbelaezia.jbb.gov.co/index.php/pa/article/view/175
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Amadeo Perdomo-Rojas, Ider Humberto Diaz-Rivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.