Paradigma socio-crítico en la gestión científico-pedagógica de la atención a educandos con necesidades educativas especiales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.34069/RA/2024.13.06

Palabras clave:

Gestión científico-pedagógica, inclusión, paradigma sociocrítico, necesidades educativas especiales.

Resumen

Este artículo explora nuevas concepciones que demandan una transformación de la práctica pedagógica y científico investigativa de los docentes, enfocándose en la necesidad de pensamientos y sentimientos inclusivos para fomentar escuelas verdaderamente inclusivas. El objetivo es fundamentar el proceso de gestión científico-pedagógica en la atención psicopedagógica a educandos con necesidades educativas especiales dentro de la educación regular, a través del análisis del paradigma sociocrítico. Utilizando un enfoque hermenéutico y métodos como revisión documental, análisis-síntesis e inducción-deducción, el estudio identifica las oportunidades y beneficios de adoptar el paradigma sociocrítico. Este paradigma promueve un enfoque de transformación social que facilita el cambio y la búsqueda de igualdad, defendiendo la participación activa de individuos y comunidades en la identificación de problemas sociales y en la búsqueda de soluciones. Se concluye que los postulados del paradigma sociocrítico ofrecen un enfoque global y flexible, crucial para promover el cambio social y la igualdad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yamilé Martinez-Rosales, Centro de Diagnóstico y Orientación, Palma Soriano, Cuba.

Licenciada en Psicología. Centro de Diagnóstico y Orientación, Palma Soriano, Cuba.

Ramiro Gross-Tur, Universidad de Oriente, Cuba.

Dr. C. Pedagógicas. Licenciado en Psicología. Centro Universitario Municipal de Palma Soriano, Universidad de Oriente, Cuba.

Citas

Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, (9), 187-202.

Álvarez de Zayas, C. (1999). Didáctica. Escuela de la vida. Ed. Pueblo y Educación

Alvarez, M. K. (2023). Actividad Científica Educacional. Una mirada desde su gestión en el Sistema Nacional de Educación. Varona, (78). http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar/article/view/2036

Alvero Francés, F. (2008). Cervantes. Diccionario manual de la lengua española. Ed. Pueblo y Educación.

Arias Castañeda, L. D., Ruiz Roldán, E. T., & Zambrano Galeano, L. D. (2022). Las niñas y los niños como sujetos de derechos. Una propuesta de fortalecimiento desde el paradigma socio crítico. Universidad piloto de colombia.

Baran, S. J., & Davis, D. K. (2016). Mass Communication Theory: Foundations, ferment and future (8va ed.). Cengage Learning.

Canett, J. G. (2022). Gestión del Proyecto Educativo Institucional, experiencia en el preuniversitario "Presencia de Celia". Horizonte Pedagógico, 11(2), 72-79.

Costa Bravo, M., & Gómez Canett, J. (2022). La profesionalización del desempeño científico pedagógico del docente con título de Máster. Varona, (75). http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n75/1992-8238-vrcm-75-e1803.pdf

Crispin, F. V. S., Rivera, L. D. J. I., Quispe, C. E. E., Vila, G. S. M., & Yaranga, F. M. G. (2023). Implicancia de la fenomenología social y el paradigma socio-crítico en la investigación de la educación universitaria. e-Revista Multidisciplinaria del Saber, 1, eRMS01112023. https://doi.org/10.61286/e-rms.v1i.5

Dávila, A. (2022). El investigador y el paradigma de investigación. Revista Investigación, transcompejidad y ciencia, 3(2), 44-59.

De Armas, N., & Valle, A. (2011). Resultados científicos en la investigación educativa. Ed. Pueblo y Educación

de Franco, M. F., & Solórzano, J. L. V. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teórico. Mundo recursivo. 3(1), 1-24. https://atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/38

Deroncele Acosta, Á., Gross Tur, R., & Medina Zuta, P. (2021). El mapeo epistémico: herramienta esencial en la práctica investigativa. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 172-188.

Díaz López, C., & Pinto Loría, M. D. L. (2017). Vulnerabilidad educativa: Un estudio desde el paradigma socio crítico. Praxis educativa, 21(1), 46-54.

Díaz-Canel Bermúdez, M., (31 de enero de 2023). La gestión de la ciencia y la innovación en el sistema de la educación general en Cuba. Congreso Internacional Pedagogía 2023, La Habana, Cuba. https://www.presidencia.gob.cu/es/presidencia/intervenciones/conferencia-la-gestión-de-la-ciencia-y-la-innovación-en-el-sistema-de-la-educación-general-en-cuba/

Dubiel, H. (2020). La teoría crítica: ayer y hoy. Editado en México por Plaza y Valdés. S.A. de C.V. 1ra edición.

Fonseca, C., Quinto, M., & Urrea, G. (2023). Las posibilidades para propiciar el pensamiento epistémico desde el paradigma sociocrítico en el investigador doctoral. Revista Dialogus, 11. Disponible en http://portal.amelica.org/ameli/journal/326/3264631009/

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Fuentes-Gutiérrez, V., García-Domingo, M., Amezcua Aguilar, P., & AmezcuaAguilar, T. (2021). La atención a la diversidad funcional en educación primaria. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(1), 105-122

Giraldo, N. B. Á., Cruz, J. J. C., & Guarín, S. M. M. (2022). Posturas del paradigma socio-crítico como aportes a la educación y gestión educativa en Colombia. Revista Dialogus, (10), 119-133.

Giroux, H. (1997). Pedagogy and the politics of hope: Theory, culture, and schooling. Westview Press.

Gómez-Diago, G. (2022). Tipologías de paradigmas en la investigación en comunicación. Una propuesta de clasificación. Revista de Comunicación, 21(1). Disponible en http://dx.doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a9

González‐Falcón, I. (2021). Atención a la diversidad cultural en el contexto educativo. Claves y desafíos para la escuela inclusiva. Pirámide

Gross Tur, R., Martinez Rosales, Y., & Deroncele Acosta, A. (2020). Gestión depotencialidades formativas: la psicología positiva en relación con las habilidadescomunicativas. Revista científica Ciencia Tecnología, 20(26), 58-71.

Gross-Tur, R., Dussú-Contreras, R., & Montoya, J. (2015). La modelación como método didáctico en la formación científico-profesional del psicólogo en la dimensión laboral. Revista Santiago. Monográfico, 233-256.

Gross-Tur, R., Martínez-Rosales, Y., Deroncele-Acosta, A., & Miller-Contreras, M. E. (2021). Gestión de potencialidades formativas de escolares con discapacidad intelectual: pautas metodológicas desde la Psicología positiva. Revista Santiago, (155), 33-48.

Hidalgo Cajo, B. G., Hidalgo Cajo, D. P., Montenegro Chanalata, M. G., & Hidalgo Cajo, I. M. (2021). Realidad aumentada como recurso de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(3).

Jiménez, Ó. G., Torres, J. R., & Cruz, P. C. (2020). La competencia digital del profesorado y la atención a la diversidad durante la COVID-19: Estudio de caso. Revista de Comunicación y Salud: RCyS, 10(2), 483-502.

Kuhn, T. S. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. University o Chicago Press

Lakatos, I. (1983). La metodología de los programas de investigación científica. Alianza Universidad, 302 p.

Loza, R., Mamani, J., Mariaca, J., & Yanqui, F., (2020). Paradigma sociocrítico en investigación. Psique Mag: Revista Científica Digital de Psicología. Universidad César Vallejo, 9(2), 30-39.

Matos, E., & Cruz, L. (2011). La práctica investigativa, una experiencia en la formación doctoral en Ciencias Pedagógicas. Ediciones UO.

Mayo Pais, M. E. (2022). Formación docente para la atención a la diversidad en el grado en maestro/a en Educación Infantil y Primaria. Revista de educación inclusiva, 15(2), 166-182

McLaren, P. (2005). Capitalists and conquerors: A critical pedagogy against empire. Rowman & Littlefield.

Miranda, S., & Ortiz, J. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/717/2573

Montes Castillo, M. M., Fernández Aquino, O., Gross Tur, R., & Medina Zuta, P. (2022). Prólogo. En: Angel Deroncele Acosta (compilador): Investigación científica en educación: perspectivas de actores educativos desde la interculturalidad andina. Editorial EXCED.

Mujica, A. (2022). Competencias investigativas en el abordaje de la Fenomenología y la Sociocrítica. Revista Educ@ción y contexto, 8(16), 146-148.

Ocón, M. S. D. J., & Chocarro de Luis, E. (2022). La autoevaluación de centroseducativos de infantil y primariapara la mejora de la atención a la diversidad. Revista Colombiana de educación, (85), 31-54. https://doi.org/10.17227/rce.num85-11667

Olivares, G., & Oliva, G. (2023). Estudio comparado de la educación virtual en Cuba y América Latina: dimensiones y profesionalización docente. Revista Científica Del Amazonas, 6(12), 34-47. https://doi.org/10.34069/RA/2023.12.04.

Ponce Uquillas, V. F. (2019). Paradigma socio crítico para el rescate de la identidad cultural, en el subnivel de Educación Inicial 2. (Bachelor'sthesis), Universidad Nacional de Chimborazo.

Popper, K. R. (1962). La lógica de la investigación científica. Ed. Tecnos

Porto Castro, A. M. (2022). El uso de los recursos tecnológicos como facilitadores del aprendizaje en la atención a la diversidad. Espiral. Cuadernos del profesorado, 15(31), 71-81.

Pozner, P. (2015). Gestión educativa estratégica. IIPE Buenos Aires Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. UNESCO. https://educrea.cl/wp-content/uploads/2015/05/modulo02.pdf

Sagredo, A. V., & Coatt, J. (2018). El Paradigma socio crítico y su contribución al Prácticum en la Formación Inicial Docente. Santiago. Chile: Facultad de Educación Universidad Católica de la Santísima.

Sander, B. (1996). Nuevas tendencias en la gestión educativa: democracia y calidad. Revista Interaméricana de Desarrollo Educativo, 40(123-125), 29-40. https://acortar.link/VmdrAZ

UNESCO. (2017). Sociedad digital: brechas y retos para la inclusión en América Latina y el Caribe. Montevideo: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000262860

Unzueta Morales, S. (2011). Algunos aportes de la psicología y el paradigma socio crítico a una educación comunitaria crítica y reflexiva. Revista Integra Educativa, 4(2), 105-144.

Valdés, R. (2002). Diccionario del pensamiento martiano. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Martinez-Rosales, Y., & Gross-Tur, R. (2024). Paradigma socio-crítico en la gestión científico-pedagógica de la atención a educandos con necesidades educativas especiales. Revista Científica Del Amazonas, 7(13), 56–67. https://doi.org/10.34069/RA/2024.13.06

Número

Sección

Articles