Tradiciones de compilación de diccionarios bilingües para pueblos turcos
Resumen
Los diccionarios son medios para reflejar la cultura de la sociedad, sus características únicas nacionales, detalles de su vida y actividades. En este artículo se hace especial hincapié en el tema de los diccionarios bilingües emergentes para los pueblos turcos, su estructura, funciones sociales y culturales. Como se destacó muchas veces en la literatura académica, los diccionarios bilingües sirven como ayudas prácticas tanto para estudiar otro idioma como para obtener información contrastada. El documento llama especialmente la atención sobre la investigación del desarrollo de diccionarios bilingües tártaros (especialmente fuentes lexicográficas tártaros-rusos y ruso-tártaros) como uno de los representantes del mundo turco; la estructura, métodos y medios para compilar diccionarios. El material demuestra la continuidad en la lexicografía turca que se fundó en las primeras fuentes y que ha estado vigente hasta ahora. Los métodos básicos en la investigación son el método de observación y el método comparativo, y en base a su aplicación, se descubrió que los diccionarios bilingües para los pueblos turcos eran fuentes de información contrastante. El material representado es la primera experiencia de mostrar las cualidades mentales de los pueblos túrquicos, incluidos los tártaros, documentados como unidades léxicas en diccionarios bilingües que proporcionan una evaluación objetiva del dominio de la competencia sociocultural por parte del usuario. Los resultados de la investigación promueven un uso activo de diccionarios bilingües para estudiar las lenguas turcas con el objetivo de diagnosticar los niveles de dominio del idioma y de exponer la información sobre los pueblos túrquicos que viven en diferentes países y ser vecinos de muchos otros pueblos.
Descargas
Citas
Bayanova, L. F. (2013). Diferencias en concepciones normativas de tataros que viven en un entorno monoetico y multietico // tatarica: cultura, personalidad y educación, №1, Pp. 207-211.
Dina, Kh. (2016). Galiullina, Radif R. Zamaletdinov, Ramziya M. Bolgarova Comparación como el camino del tártaro y el mundo ruso Representación de la especificación de la imagen // Revista Internacional de humanidades y estudios culturales, 2016, Spessial Iss. Agosto, pp. 556-562.
Galimova, G. N., Yusupova, A. S., Denmukhametova, E N., Mugtasimova, G. R. (2016). Lenguaje del proverbio del tatar como la reflexión de las culturas occidentales y orientales // Modern Journal of Language Teaching Methods, рр.198-201.
Nurieva, F. (2017). El lenguaje de los registros escritos del período de la Horda Dorada // El horde de oro en la historia mundial - Kazan: Universidad DE Oxford, SH. Instituto de Historia Marjani, de la Academia de Ciencias de Tatarstan, - Pg. 503-515.
Nurmukhametova, R. S. (2014). Zamaletdinov R. R. y Sattarova M. R El vocabulario del lenguaje literario tártaro (la primera mitad del siglo XX). // Diario de ciencias de la vida. –.11 (10) P. 670-673.
Sibgaeva, F. R. (2015). Unidades de fraseología como el modo de representación de la persona en lengua tatar // Revista de lengua y literatura, Volumen 6, Número 2, рр. 101-103.
Yusupova, A. S. (2014). Diccionarios del idioma tártaro del siglo XIX como un fenómeno histórico y cultural unificado // World Applied Sciences Journal, № 6. Pp. 628-631.
Yusupova, A. Sh. (2014). Galiullina G. R., Denmukhametova E. N. Representación de la mentalidad nacional en el vocabulario turco-tártaro // Life Science Journal, Volumen 11, Número 7, páginas 506-508.