Effect of activity antrhopic on the composition and diversity of aquatic macroinvertebrate in the 
Cofre. Revista de Biodiversidad Neotropica, 4(2), 113–123. 
Gutiérrez-Fonseca, P.  E. (2010). Capítulo 6.  Plecoptera.  Revista de  Biologia  Tropical, 58(SUPPL.  4),              
139–148. 
Gutiérrez-Fonseca, P. E., & Ramírez, A. (2016). Evaluación de la calidad ecológica de los ríos en Puerto 
Rico: principales amenazas y herramientas de evaluación. Hidrobiológica, 26(3), p. 433-441. 
Gutiérrez-Rosero, J. A., Ramírez-Fajardo, Á. I., Rivas, R., Linares, B., & Paredes, D. (2014). Tratamiento 
de lodos generados en el proceso convencional de potabilización de agua. Revista Ingenierías 
Universidad de Medellín, 13(25), p. 13-27. 
Leaño Sanabria, J. J., & Pérez Barriga, D. (2020). Determinación de la Calidad del Agua mediante el índice 
BMWP/BOL (bioindicadores ecológicos) del Rio Trancas, Municipio de Entre Ríos-Tarija. Acta 
Nova, 9(4), 567-591. 
Leaño,  S,  J.  J.,  &  Pérez,  B.  D.  (2020).  Determinación  de  la  Calidad  del  Agua  mediante  el  índice 
BMWP/BOL (bioindicadores ecológicos) del Rio Trancas, Municipio de Entre Ríos - Tarija. Acta 
Nova,  9(4),  567-591.  Recuperado  en  21  de  agosto  de  2022,  de 
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-
07892020000100007&lng=es&tlng=es 
Machado, V.,  Granda,  R.,  &  Endara,  A. (2018). Análisis de macroinvertebrados  bentónicos e índices 
biológicos para evaluar la calidad del agua del Río Sardinas, Chocó Andino Ecuatoriano. Enfoque 
UTE, 9(4), 154-167. 
Machado, V.,  Granda,  R.,  &  Endara,  A. (2018). Análisis de macroinvertebrados  bentónicos e índices 
biológicos para evaluar la calidad del agua del Río Sardinas, Chocó Andino Ecuatoriano. Enfoque 
UTE, 9(4), 154-167. 
Macías, A. V., de Miguel, C. R., Jiménez, E. G., & Rodríguez, S. R. (2004). Innovación en la orientación 
universitaria: la  mentoría como respuesta. Contextos educativos. Revista de educación, No. 6,               
p. 87-112. 
Martínez, F. C., Cansino, A. T., García, M. A. A., & Velez, J. G. L. (2020). Diseño gráfico para la materia 
orgánica y el tiempo de retención en lagunas facultativas. Tecnología y Ciencias del Agua, 11(2), 
158-189. 
Martínez, V.L., & Cortes, G.G.J. (2020). Caracterización de la calidad del agua en la zona media y baja de 
la microcuenca  río  del  oro,  municipio de  neiva,  departamento  del  Huila.  (Trabajo de  grado). 
Universidad Santo Tomás, Colombia. 
Meneses-Campo, Y., Castro-Rebolledo, M. I., & Jaramillo-Londoño, A. M. (2019). Comparación de la 
calidad del agua en dos ríos altoandinos mediante el uso de los índices BMWP/COL. y ABI. Acta 
biológica colombiana, 24(2), p. 299-310. 
Niglas, A. (2010). ¿Se refleja la distribución de las restricciones hidráulicas dentro de las copas de los 
árboles en la eficiencia fotosintética del uso del agua? Un ejemplo de Betula pendula. Investigación 
ecológica, 25(1), 173-183. 
Ortega Arias, M. D., & Cárcamo Vásquez, H. (2018). Relación familia-escuela en el contexto rural: miradas 
desde las familias. Educación, 27(52), 81-97. 
Pabón, S. E., Benítez, R., Sarria, R. A., & Gallo, J. A. (2020). Contaminación del agua por metales pesados, 
métodos de análisis y tecnologías de remoción. Una revisión. Entre Ciencia e Ingeniería, 14(27), 
p. 9-18. 
Rocco, T., Bliss, L., Gallagher,  S., & Pérez-Prado,  A. (2003). Taking the Next Step:  Mixed  Methods 
Research  in  Organizacional  Systems.  Information  Technology,  Learning,  and  Performance 
Journal, 21(1), 19-29.  
Rocco, T.S. (2003). Dando forma al futuro: redactando el método en estudios cualitativos. Trimestral de 
desarrollo de recursos humanos, 14(3), 343-349. 
Rodríguez,  T.  (2017).  El  coeficiente  Omega:  un  método  alternativo  para  la  estimación  de  la 
confiabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud, 15(1), 625-627. 
Rodríguez, V. A. M. (2017). La cultura ambiental como generadora de valores en el aula de clase. (Trabajo 
de grado) Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia. 
Soler Ribaudi, J., Tejedor, R., Feliu-Soler, A., Pascual Segovia, J. C., Cebolla Marti, A., Soriano, J., ... & 
Perez, V. (2012). Propiedades psicométricas de la versión española de la escala Mindful Attention 
Awareness Scale (MAAS). Fundación Juan José López-Ibor. 
Torres-Parra,  C.  A.,  García-Ubaque,  C.  A.,  García-Ubaque,  J.  C.,  García-Vaca,  M.  C.,  &                                   
Pacheco-García,  R.  (2017).  Agua  segura  para  comunidades  rurales  a  partir  de  un  sistema 
alternativo de filtración. Revista de Salud Pública, 19, 453-459.