5
DOI: https://doi.org/10.34069/RA/2022.10.01
Volumen 5, Número 10/julio-diciembre 2022
Tovar-Chaux, D.C., & Castillo-González, L.M. (2022). Estrategia didáctica para la conservación y uso sostenible del río Guarapas
con estudiantes de Palestina Huila. Revista Científica Del Amazonas, 5(10), 5-14. https://doi.org/10.34069/RA/2022.10.01
Estrategia didáctica para la conservación y uso sostenible del río Guarapas
con estudiantes de Palestina Huila
Didactic Strategy for the Conservation and Sustainable Use of the Guarapas River with
Students from Palestine Huila
Recibido: 24 de agosto de 2022 Aceptado: 2 de octubre de 2022
Autores:
Diana Carolina Tovar-Chaux
1
Lina Maa Castillo-Gonlez
2
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer una estrategia didáctica a través de un
estudio hidrobiológico preliminar del río Guarapas para la conservación y el uso sostenible de los recursos
hídricos con los estudiantes de la institución educativa el Roble de Palestina Huila. En su desarrollo, se
utilizó enfoque mixto, desde un paradigma pragmático y un tipo de investigación acción participativa, como
también, la observación directa, la encuesta y medición de variables físico-químicas y bilógicas como
instrumentos de recolección de datos. Del mismo modo, se emplearon estrategias didácticas de intervención
y reflexión como talleres, salidas de campo y charlas magistrales en educación ambiental para uso
sostenible de los ecosistemas acuáticos apoyadas de técnicas pedagógicas visuales como folletos, carteleras,
carteles y videos. Como conclusión, la investigación respondió de manera coherente y pertinente ante los
problemas ambientales presentes en el territorio; lo que permitió reconocer una falta de conocimiento de
los temas, como también, fortalecer la conciencia y hábitos sostenibles por la conservación de los recursos
hídricos a través del trabajo en equipo, la adquisición de nuevos saberes teóricos y el interés por continuar
en los procesos de mejoramiento del ambiente en la región.
Palabras clave: Río Guarapas, Uso sostenible, Estrategias didácticas.
Abstract
The main objective of this research was to establish a didactic strategy through a preliminary
hydrobiological study of the Guarapas River for the conservation and sustainable use of water resources
with the students of the El Roble de Palestina - Huila educational institution. In its development, a mixed
approach was used, from a pragmatic paradigm and a type of participatory action research, as well as direct
observation, survey and measurement of physical-chemical and biological variables as data collection
instruments. In the same way, didactic strategies of intervention and reflection were used, such as
workshops, field trips and lectures on environmental education for the sustainable use of aquatic
ecosystems, supported by visual pedagogical techniques such as brochures, billboards, posters and videos.
As a conclusion, the investigation responded in a coherent and pertinent way to the environmental problems
present in the territory; which allowed recognizing a lack of knowledge of the issues, as well as
strengthening awareness and sustainable habits for the conservation of water resources through teamwork,
the acquisition of new theoretical knowledge and the interest in continuing in the processes of improvement
of the environment in the region.
Keywords: Guarapas River, Sustainable use, Teaching strategies.
1
Docente investigador Institución Educativa El Roble, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1041-3805
2
Docente investigador Institución Educativa El Roble, Colombia.
6
https://revistadelamazonas.info/index.php/amazonas ISSN 2619-2608
Introducción
En el mundo, los ecosistemas acuáticos son de gran importancia ya que, de ellos, depende la
supervivencia de todos los seres vivos, incluido en ser humano, al suministrar sus aguas como el principal
insumo para el desarrollo agropecuario, industrial, domestico demás actividades que permiten el
mejoramiento de vida de los habitantes de una región (Chavarro et al., 2017). Sin embargo, las acciones
antrópicas insostenibles dada a los ecosistemas acuáticos, tales como receptor de aguas residuales, la
generación de residuos sólidos y líquidos, ampliación de las fronteras urbanas y productivas, como de la
eliminación de cobertura vegetal a sus orillas; traen consigo importantes afectaciones al recursos hídrico y
a los sistemas de que dependen de ella, causando daños irreparables para la biodiversidad y servicios
ecosistémicos que satisfagan una sociedad en constante crecimiento (Cusiche & Miranda, 2019).
Por tanto, es urgente la generación de acciones colectivas de conservación y formación ambiental
en el uso sostenible de los ecosistemas acuáticos que permitan disminuir el efecto del ser humano sobre su
alteración y reducida capacidad de albergar vida en el planeta tierra. Para ello, la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que a través de sus 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y específicamente el número 6, relacionado con la gestión del
agua, la conservación de los ecosistemas y el saneamiento para todos, resalta su importancia para la
existencia de la vida misma en el mundo. Es así, como se retoma desde la educación y el compromiso de
todos los habitantes, entidades gubernamentales y demás actores sociales presentes en las regiones, para
que participen en el cumplimiento a estos objetivos y favorezcan el desarrollo sostenible en los mismos
(Vásquez, 2018).
Ante esta necesidad y al no contar este ecosistema con registros anteriores o investigaciones sobre
la enseñanza en métodos de monitoreo rápidos para determinar el estado ecológicos en un ecosistema
acuático a partir de variables biológicas (macroinvertebrados), físicas, químicas y sociales, que generen
acciones efectivas de educación ambiental y el uso sostenible de estos, se requiere con urgencia promover
desde las instituciones educativas, acciones colectivas prácticas sobre el río Guarapas, en estudios
hidrobiológicos con toda la comunidad educativa y veredal para fortalecer los procesos de concientización
ambiental y mecanismos de participación de las partes, que contribuyan positivamente a la conservación
del mismo (Pabón et al., 2020). Estudios que contribuyan al cambio de actitud frente a los problemas
ambientales en la región y culturicen acciones productivas sostenibles entre sus pobladores.
En este sentido, se presenta por primera vez en la comunidad educativa El Roble, en el municipio
de Palestina, en el departamento del Huila, el liderar de manera comunitaria procesos de formación en
educación ambiental para el uso sostenible de los ecosistemas acuáticos, tomando como referencia recursos
hídricos de la región y fortalecer actitudes que se evidencien en acciones para el cuidado y conservación
del mismo. Por lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo general, establecer una estrategia
didáctica a través de un estudio hidrobiológico preliminar del río Guarapas que permita la conservación y
el uso sostenible de los recursos hídricos con los estudiantes de la institución educativa el Roble de Palestina
Huila. Sus resultados aportan a los procesos de sensibilización de la población y de antecedentes para la
planificación o metodologías en este campo en acciones pedagógicas futuras.
Metodología
El fenómeno abordado requirió un enfoque cuantitativo como al cualitativo, debido a que el
primero permite establecer las tendencias y el segundo obtener entendimiento profundo del problema
planteado (Niglas, 2010). Del mismo modo, se abordó el paradigma pragmático (Rocco et al., 2003) para
señalar el valor de las estrategias pedagógicas en la adopción de bitos de aprendizaje ecológicamente
sostenibles, de acuerdo a la experiencia o consecuencias prácticas del grupo focalizado; lo anterior, bajo el
Investigación Acción Participativa (IAP), con el cual, se pretendió situar al sujeto como productor de su
propio conocimiento y explicación de su realidad, de tal manera, ser éstos, quien generen cambios en forma
dinámica en el individuo y su contexto social, cultural y ambiental (Macías, 2004).
En cuanto a la población, la investigación abordó la institución educativa El Roble de Palestina
con sus 5 sedes rurales y la sede principal, cuenta con una población estudiantil de 360 estudiantes, 19
docentes, 3 directivos docentes y 8 administrativos. De estos, se tomó como grupo focalizado a 23 personas,
entre estas 15 estudiantes integrados del grado cuarto y quinto, cinco padres de familia y tres docentes,
7
todos pertenecientes a la Institución Educativa El Roble (sede principal). Con estos, se desarrolló en dos
sitios de muestreo en el río Guarapas la cuantificación de la riqueza de macroinvertebrados acuáticos como
indicadores biológicos de calidad del agua y los parámetros físicos y químicos del agua (a partir
Multiparámetros) como la temperatura, potencial de hidrógeno, oxígeno disuelto, conductividad y sólidos
suspendidos totales, junto a las particularidades hidro climáticas y sociales en el momento de su registro.
Una vez realizados estos procesos y acercamientos, se procedea realizar de manera específica
tanto teórica, como práctica, los procesos de formación en sobre las técnicas de medición directa de estos
parámetros en campo (in situ) y el diligenciamiento e interpretación de estos. De igual forma, se realizó
mediante técnicas tales como lluvia de ideas, cuestionarios, mesas redondas, recopilación información por
medio de preguntas dirigidas, estudios de caso, encuestas, entre otras, la evaluación de los conocimientos
previos acerca de los ecosistemas acuáticos de la región, enfocados hacia usos, servicios ambientales,
calidad del agua, conflictos socio-ambientales y deficiencias en su conservación.
Por otra parte, se realizaron mediante jornadas de formación por medio de talleres pedagógicos y
realidades simuladas, acerca de ecología acuática, impactos antropogénicos, variación espacio-temporal de
parámetros físicos, químicos, biológicos y microbiológicos de los ecosistemas acuáticos, además de la
orientación en técnicas de monitoreo, procesamiento de información y aplicación e interpretación de índices
de calidad de aguas. Por último, se hizo observación del aprendizaje mediante la socialización de la
investigación ante la comunidad educativa y población en general mediante actividades como carteleras,
folletos, casa a casa, entre otros alusivos a la investigación, con el fin, de identificar las inquietudes,
problemas y demás situaciones que se presentaran durante el desarrollo del proyecto de investigación y que
a su vez, permitieran hacer los ajustes necesarios durante el desarrollo de la misma. De igual forma,
En cuanto al análisis de la información, se utilizó para el análisis de la observación directa la
descripción narrativa, el cual permitió visualizar de manera escrita los comportamientos por parte del grupo
focalizado, el antes y después del desarrollo de la investigación, permitiendo conocer los alcances y
limitaciones de los participantes. Para la encuesta la consistencia interna alfa de Cronbach para validar la
confiabilidad del instrumento de medición (Soler & Soler, 2012); como también, el desarrollo de gráficas
ilustrativas para poder comprender los resultados obtenidos en su implementación. Para la medición de los
parámetros físicos y químicos del agua, además de la determinación taxonómica de la fauna de
macroinvertebrados colectada, se aplicó el índice Biological Monitoring Working Party (BMWP) para
bioindicadores, para cada una de los sitios de muestreo seleccionados.
Resultados y discusión
En la tabla 1 se presentan los parámetros fisicoquímicos tomados en dos puntos sobre el gradiente
longitudinal del ecosistema acuático en estudio (aguas arriba antes de su paso por el barrio colina y aguas
abajo, después de su paso por este). Las variables evaluadas fueron Sólidos Totales Disueltos (STD),
Conductividad (Con), Potencial de Hidrógeno (pH). Temperatura (T°), Oxígeno disuelto (OD) y porcentaje
de Oxígeno (%O).
Tabla 1.
Parámetros físicos y químicos del agua en el río Guarapas
Sitio de muestreo
STD
Con
pH
OD
% O
A1
24
32
6,9
7,52
85,12
A2
10
40
7,8
3,63
63,22
Fuente: Elaboración propia
De acuerdo con la tabla 1 se logró observar en los sólidos disueltos disminuye aguas abajo, esto
debido a la condensación que se tiene en las aguas bajas donde no hay una velocidad como en las aguas de
zonas altas que debido al relieve baja con mayor velocidad evitando que los sólidos se decantan (Campo,
Rebolledo & Londoño, 2019). Asimismo, la conductividad se evidencia como aumento conforme descendía
la quebrada. De acuerdo con Rodríguez (2017) el incremento de conductividad en las zonas donde hay
mayor intervención del hombre se debe a que se encuentran con aguas con mayor cantidad de
8
https://revistadelamazonas.info/index.php/amazonas ISSN 2619-2608
concentraciones de sales y de materia orgánica debido a posibles aguas residuales, contaminación, y
actividades antrópicas.
Por otra parte, el potencial de hidrógeno (pH) presentó una mayor acidez en la estación 1 aguas
altas que en comparación a la estación 2, sin embargo, estos potenciales de hidrógeno se encuentran dentro
del rango de aguas lóticas que se encuentra entre 6,5 a 7,5 y que son pH óptimos para a vida de los
organismos que habitan en ella. Del mismo modo, de acuerdo con lo mencionado por Torres y Parra (2017),
la temperatura del agua aumenta a medida que el río desciende, notándose una marcada diferencia en la
altitud de la estación 1 y la estación 2 en la zona baja, además a medida que desciende el cuerpo de agua
va a recibir mayor radiación solar y lumínica que incrementa la temperatura. Por último, se observa cómo
hay una disminución de oxígeno disuelto y porcentaje de oxígeno debido a los factores que provocan que
el cuerpo de agua se contamine y pierda propiedades de oxidación de la materia orgánica y de consumo por
la diversidad de la biota presente. Sin embargo, Durán (2016) argumenta que valores de oxígeno inferiores
al 80% no son óptimos y no permiten la vida de organismos en el ecosistema, por lo que en nuestro caso
representa buenas condiciones.
Análisis biológico
En el muestreo de macroinvertebradas aguas abajo se encontraron un total de 96 individuos
clasificados así: 3 familia del orden Díptera, una familia del orden Megalóptera, tres familias del orden
Trichoptera, tres familias del orden Coleoptera, tres familias del orden Hemíptera. En el muestreo aguas
arriba se encontraron un total de 82 individuos clasificados de la siguiente forma: dos familias del orden
Ephemenoptera, 1 familia del orden Plecóptera, dos familias del orden Odonata, 4 familias del orden
Hemíptera, 2 familias del orden Coleóptera, 4 familias del orden Trichoptera, 2 familias de orden
Megalóptera y dos familias del orden Díptera.
Se evidenció que hubo una disminución de la diversidad de individuos en los muestreos aguas
arriba y aguas abajo, presentando una mayor abundancia de especies en la zona aguas arriba, con un total
de 21 especies diferentes, superior a las 15 especies encontradas en el muestreo aguas abajo. Esta
disminución de la diversidad se relaciona con el incremento de los procesos de contaminación asociados a
la intervención antrópica y urbanización a lo largo de la cuenca (Cañón, 2019; Gutiérrez et al., 2014).
Del orden Ephemenoptera, se mostró que las familias Oligoneuriidae y Baetidae estuvieron
presentes en el muestreo aguas arriba y no se registraron en el muestreo aguas abajo, esto se debe a que los
individuos de dichas especies son propensos a ambientes de aguas no contaminadas y no habitan aguas con
considerables grados de contaminación (Arroyo & Encalada, 2009; Vásquez, 2015). En el caso de la familia
Perlidae del orden Plecóptera, se evidenció que presentó mayor cantidad de individuos en el muestreo aguas
abajo, esto puede estar relacionado con la capacidad de los individuos de esta familia para adaptarse a
ambientes acuáticos contaminados y con menor disponibilidad de oxígeno (Gutiérrez-Fonseca, 2010). El
orden Hemíptera, tuvo presencia de tres familias en el muestreo aguas arriba (Gerridae, Mesoveliidae,
Naucoridae), sin embargo, solo presentó una familia en el muestreo aguas abajo (Psephenidae). De acuerdo
con lo mencionado por Martínez & Cortes (2020), la disminución de estos individuos incide sobre la calidad
del agua para el consumo humano, puesto que como carroñeros y depredadores, cumplen un papel
importante en la eliminación de larvas y microorganismos vectores de enfermedades para el humano. Para
el caso de género Trichoptera, también se evidencuna disminución en el número de familias presentes
en el muestreo aguas abajo, al igual que en otros géneros, esta disminución se asocia a la poca capacidad
de los individuos de este orden para adaptarse a ambientes contaminados (Machado, Granda & Endara
2018).
Según los resultados obtenidos de los parámetros biológicos de macroinvertebrados del agua en el
río Guarapas y su relación con el índice de sensibilidad (BMWP) se logra evidenciar que a medida que el
agua baja las acciones del hombre hace que se contaminen los cuerpos de agua, ocasionando la baja calidad
de las mismas, es por eso, que en la estación 1 en la parte alta de la quebrada donde poco tiene intervención
el hombre, la quebrada presentó un resultado de 116 que la clasifica dentro de la categoría buena; siendo
aguas son de óptima calidad y no presenta fuerte presencia de contaminación que altere su estado (Leaño y
Pérez, 2020). En la parte descendente, en la estación 2 se puede comprender un valor de calidad de agua de
86, que hace parte dentro de la categoría de BMWP del rango aceptable. Esta diferencia entre las calidades
de agua se debe a que la contaminación en el ecosistema de la zona baja ha ocasionado a que no haya
9
presencia de diversidad de macroinvertebrados bioindicadores de calidad de agua, además a la disminución
de oxígeno disuelto y la ausencia de diversidad de algas.
La Encuesta
Para su validez se estableció el Coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo como resultado un valor
de 0.73, lo que indica que el instrumento utilizado tiene una buena consistencia interna para esta escala o
fiabilidad. A partir de lo anterior, la tabulación (gráfica 1) evidencque para los ítems: 1, 2 y 4 el 100%
de los integrantes consideran estar de acuerdo en reconocer que es importante la conservación del agua para
la vida en el futuro, al hombre como el principal destructor del equilibrio en el medio natural y como
consecuencia, la desaparición de las especies que alberga. Asimismo, para los ítems: 6, 10 y 12 el 100% de
los integrantes del grupo focalizado consideran estar de acuerdo con que los estudiantes también pueden
generar cambios en la sociedad a través del liderazgo de propuestas que así se direccionen, en este caso, en
temas ambientales, para lo cual, resalta la importancia de conocer las causas, problemas y consecuencias
que trae la contaminación de los ecosistemas acuáticos desde la escuela, por lo que terminan por ser
partícipes en iniciativas que hacía ello, se realice.
Por lo anterior, se evidencia de manera general la relevancia e importancia de implementar
proyectos ambientales con sentido de desarrollo sostenible desde la escuela y con ello, favorecer la toma
de conciencia y el fortalecimiento de la educación ambiental en los habitantes de un territorio, siendo estos,
los mismos protagonistas de esa transformación ambiental y social. De igual forma, se evidencen cada
uno de los participantes la reflexión por lo aprendido y realizado, como del cambio de actitud positiva frente
a las acciones antrópicas con el medio natural y el aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales
presentes en a sus alrededores. Asimismo, una aproximación tanto teórica como práctica de las acciones y
alternativas que se pueden llevar a cabo desde el quehacer diario y desde cualquier espacio que apunten a
un desarrollo sostenible del mismo.
Gráfica 1. Encuesta al grupo focalizado institución educativa El Roble de Palestina Huila.
Fuente: Elaboración propia
Por otra parte, en los ítems 3, 5, 7 y 8 entre el 60 y 80% de los participantes consideran no estar
de acuerdo con que solo personas capacitadas lideren proceso de conciencia y deterioro ambiental; que un
programa de educación ambiental compense las acciones antrópicas negativas al ambiente; conocer alguna
iniciativa de aprendizaje similar en la región y que el estado central sea el único que responda por la
conservación de los recursos naturales en los territorios. Desde esta perspectiva, se comprueba la reflexión
anterior, en cuanto los participantes pese a las limitadas experiencias vividas en temas ambientales
evidencian esa noción de conciencia sobre la situación o estado actual del medio ambiente, no solo en el
medio donde ellos se desarrollan, sino, en el mundo.
En consecuencia, se evidencia la razón de la buena acogida de la propuesta y motivación por ser
partícipe de ella, por lo que se reafirma aún más, su coherencia y pertinencia en la región. Del mismo modo,
la coherencia de estos, se reafirma a considerar que la mayor responsabilidad del mejoramiento de las
condiciones de la calidad de vida como del ambiente del lugar donde viven, son ello y que pese a estos
esfuerzos, no habría en un solo programa de educación ambiental los aportes suficientes para remediarlos;
por lo que el aunar esfuerzos de manera constante, de manera voluntaria y sin la necesidad de estar liderados
o a la dirección de alguien, es la mejor alternativa para alcanzar este fin.
0
5
10
15
20
25
SI NO NO SÉ
10
https://revistadelamazonas.info/index.php/amazonas ISSN 2619-2608
Por último, en los ítems 9 y 11 más del 90% de los participantes manifiestan estar de acuerdo en
que el compartir experiencias positivas desde la escuela, en temas de conservación de los ecosistemas
acuáticos, aumente la conciencia ambiental hacia estos, como también, que si estos mensajes se divulgaran
en radio y televisión se podría fortalecer aún más la manera responsable de actuar frente a los recursos
naturales de la región. Por tanto, se consolida un grupo que parte de un diagnóstico consciente sobre la
problemática ambiental, sin experiencia en procesos que logren mitigar estas consecuencias, pero
motivados en emprender y liderar acciones individuales y colectivas frente al cuidado y conocimiento de
la dinámica natural presente en su territorio.
Estrategias Pedagógicas Y Didácticas Utilizadas
El desarrollo de este momento, permitió que el grupo focalizado de manera colectiva construyera
el lema denominado “El agua mi hogar, los ríos mi caudal, por lo que con mis acciones debo conservar”;
el cual, se utilizó para recordar la dirección de la investigación y la motivación para dejar el mejor esfuerzo
en cada una de las acciones a realizar en adelante. A partir de este insumo y a través de la técnica de lluvia
de ideas, se estructuró las estrategias didácticas a realizar y que permitieran motivar la participación y la
mayor comprensión posible de los temas relacionados a la conservación y el uso sostenible de los recursos
hídricos en la región. Como resultado, se formularon cinco estrategias de intervención y reflexión,
abordadas de manera teórica en las horas de clase de ciencias naturales y sociales, como el desarrollo de
los procesos prácticos en horas extra clase en contra jornada para un total de entre 4 y 7 horas a la semana,
durante las 16 semanas que duró esta fase.
Estrategia # 1: EL AGUA ES VIDA Y LA VIDA HAY QUE CONSERVAR
Con el propósito de divulgar por parte del grupo focalizado los alcances conceptuales adquiridos
en cuanto a las acciones e importancia de la conservación de los ecosistemas acuáticos, el desarrollo
sostenible y la construcción de sentido de pertenencia hacia los recursos presentes en los territorios; se
realimenta los saberes vistos en clases y sesiones de trabajo extra clase anteriormente, se aclaran dudas y
de manera conjunta se elaboran conclusiones y perspectivas a tener en cuenta en el desarrollo de la presente
actividad. Seguido, se indican los subtemas hacer abordados en carteleras de manera autónoma con ayuda
de imágenes y mensajes que deseen compartir por cada uno de los grupos conformados. Una vez realizadas
las carteleras, se dispone a la socialización de lo realizado, su significado y las formas en que lo podemos
hacer realidad, por las zonas alrededor de la institución educativa.
Estrategia # 2: LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS, TODO UN MUNDO DE VIDA POR
CONOCER
Con el propósito de reconocer el funcionamiento y contribución de los ecosistemas acuáticos en
la vida y paisajes del planeta tierra a través del manejo y comprensión de variables biológicas y ambientales,
se conceptualiza de todos los elementos bióticos y abióticos que hacen parte de los ecosistemas acuáticos.
Entre estos, parámetros físicos, químicos, biológicos y geomorfológicos del agua y a nivel de cuenca
hidrográfica. Para ello, se utili la técnica de charla magistral, donde después se hacen por grupos de
trabajo la materialización de lo entendido a través de la elaboración de un diseño en carteleras, que, de
manera posterior, lo mostraron y realizaron su respectivo análisis sobre el mismo. Al final, una vez
escuchados todos los análisis y perspectiva de cada grupo, se realiza la realimentación y redirección de los
aspectos que se requirieron, para terminar con la construcción de las conclusiones formadas entre todos.
Estrategia # 3: UNA SEMILLA POR LA VIDA DEL AGUA Y PARA EL MUNDO
En su desarrollo, se reconoce el aporte de los árboles en la conservación del agua, el suelo y en la
dinámica del clima en los territorios, como también, comprender los servicios ecosistémicos que prestan al
mundo entero, el compromiso como ciudadano de propagarlo y con ello, el aporte mínimo al desarrollo
sostenible de la región. Para ello, se inició con la orientación y formación sobre la importancia de los árboles
y su contribución en los procesos de recuperación de los suelos, hábitat de otros seres vivos, conservación
de los ecosistemas acuáticos y demás bienes y servicios que presta en el planeta tierra y el desarrollo de
una comunidad. Seguido, se orienta en horas extra clase, el proceso de obtención y germinación de semillas,
11
las partes y crecimiento de los árboles, como también, las recomendaciones al momento de su trasplante y
las responsabilidades a seguir en adelante con el ser vivo que dependerá de sus propias manos.
Estrategia # 4: UN PEQUEÑO GESTO PARA UN APORTE GIGANTE A LA VIDA
Con el objetivo de reconocer desde una visión de sus pobladores el aporte de los árboles en la
conservación del agua, el suelo y en la dinámica del clima en los territorios, como también, comprender
por parte de ellos, los servicios ecosistémicos que prestan al mundo entero, el compromiso como ciudadano
de propagarlo y con ello, el aporte mínimo al desarrollo sostenible de la región. Una vez realizada la
implementación de la estrategia 3, con el grupo focalizado se indica la importancia de divulgar el proceso
realizado y promoverlo en otras personas ajenas a estos. Para ello, se identifican a las personas voluntarias
y se les da a conocer los sectores donde realizar el proceso, las intenciones de la estrategia, la logística a
realizar, los alcances e importancia del mismo. Seguido, se realizaron procesos de inducción y formación
sobre los temas abordados y relacionados a la actividad a realizar para después emprender la siembra del
material vegetal.
Estrategia # 5: EL AGUA Y SU MUNDO DESCONOCIDO
Para ello, se propuso formar líderes ambientales a través de procesos de monitoreo de calidad del
agua, que permitan replicar la información a los demás compañeros de mi clase promoviendo la importancia
de su estudio y conservación desde los territorios. En su desarrollo, se empezó con la información dada
por la docente el día anterior, sobre el propósito de la misma, con el fin de seleccionar un grupo
representativo quienes contaran con el espacio y permiso para ir a realizar los dos monitoreos y quienes
después, fueran los que replicaran lo realizado junto a los análisis de los resultados obtenidos. Ya en clase,
cada líder conformó grupos a quienes impartieron a su manera, los conocimientos adquiridos y acciones
realizadas en el monitoreo. Después, cada grupo generó sus propios análisis y conclusiones, los cuales,
fueron socializados con los demás y junto al docente se realizó su realimentación y conclusiones finales.
Con lo anterior, la docente da una charla magistral sobre las bondades e importancia de los monitoreos
hidrobiológicos en el diagnóstico de estado ecológico de los ecosistemas acuáticos, la diversidad de vida
acuática presentes en ellos y las acciones que deben realizar para su conservación y uso sostenible desde
los territorios.
Observación Directa
Permitió reconocer y analizar en el desarrollo de la misma, que los saberes frente a variables
ambientales y biológicas presente en los ecosistemas acuáticos, procesos de diagnósticos de su estado de
calidad y las causas y efectos de su variación en el tiempo, como de conceptualización sobre el desarrollo
sostenible y acciones colectiva para la conservación de los recursos naturales presentes en un territorio;
para la mayoría, no presentaron bases sólidas, como tampoco se observaron conductas ecológicamente
sostenibles en su quehacer diario. Del mismo modo, se visualizó que no se reconoce la falta de voluntad,
pertenencia y sentido común por parte del grupo focalizado por actuar de manera inadecuada en la
conservación y preservación de los recursos naturales presentes a su alrededor.
Además, se logró interpretar de manera general, las posibles causas que según los integrantes del
grupo focalizado “justificaría” la observación anterior al considerar que, en la escuela como en el territorio
es notoria la ausencia de programas o proyectos que desde una visión ambiental con procesos de monitoreo
y evaluación que logren motivar, formar y capacitar de la mejor manera en estos temas de gran importancia
para fortalecer valores y hábitos ecológicos en cualquier población.
Sin embargo, una vez socializada la propuesta de investigación y con ella, la invitación por ser
parte de este proceso, se percibió a través del diálogo informal con padres de familia y población en general,
que la idea es coherente y pertinente con la problemática actual (desde lo educativo, social y ambiental) y
por parte de ellos, están con la disposición de colaborar en el desarrollo de la misma y respaldar las acciones
que contribuya en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. De igual forma, se interpreta que
así ellos no lo reconozcan, al escuchar hablar de temas del medio ambiente, están de acuerdo en afirmar
que no se está haciendo nada por mejorar las condiciones ambientales y sociales, y que es deber de todos
poner un esfuerzo que conlleve a mejorarlas, no solo en la región, sino también, en el mundo. Lo anterior,
se evidencia en la voluntad de trabajar para un bien común y que no logra hacer si falta una iniciativa
12
https://revistadelamazonas.info/index.php/amazonas ISSN 2619-2608
colectiva tanto por los pobladores, como por el liderazgo de parte de alguna entidad del estado, de manera
indirecta, refiriéndose a la institución educativa.
Por lo anterior, se logra deducir que la observación directa realizada en el grupo focalizado reveló
las actitudes, emociones y perspectivas que presentaron en la interacción en los procesos de investigación.
De esta manera, el percibir un ambiente de amabilidad proveniente de ellos, reflejando el deseo que presenta
la comunidad frente a las acciones que se quieren realizar en la zona, fueron aspectos positivos en cuanto a
la unión entre los participantes, recalcando nuevamente el deseo por aprender la temática proyectada y
aplicarlos en su quehacer diario de la mejor manera. En este caso tanto niños, jóvenes y adultos mostraron
una faceta participativa y laboriosa desarrollando de la mejor manera dicho proceso.
Conclusiones
La presente investigación se presentó como alternativa pedagógica innovadora, como coherente al
contexto socio ambiental de la región de palestina, en el departamento del Huila, en el cual, antes no se
había desarrollado. Por tanto, se exhibe como una opción a los procesos de enseñanza tradicional centrada
a conocer y reconocer la importancia de la enseñanza de los ecosistemas acuáticos como una urgente
realidad presente en los territorios que permitan la adopción de hábitos ecológicamente más sostenibles
para su conservación en la región. En consecuencia, la estrategia implementada se visualizó como un
proceso líder y fundamental para la institución educativa, que motivó y garantizó la transformación de
conocimientos y conductas entre los participantes, mejorando su equilibrio con el medio natural.
Desde esta perspectiva, la implementación de la presente investigación, logró demostrar que los
niños y jóvenes “líderes” genera un efecto positivo en la construcción colectiva de nuevos hábitos y estilos
de vida hacia la conservación de los recursos naturales a sus alrededores. Lo anterior, al lograr la efectividad
de las estrategias implementadas para integrar a padres de familia, niños y comunidad educativa en general,
permitiendo un mayor interés y proyección social por contribuir y ser partícipes en la conservación de los
recursos naturales presentes en el territorio.
Referencias bibliográficas
Arroyo, J., C., & Encalada, A. C. (2009). Evaluación de la calidad de agua a través de macroinvertebrados
bentónicos e índices biológicos en ríos tropicales en bosque de neblina montano. ACI Avances En
Ciencias e Ingenierías, 1(1), 1116. https://doi.org/10.18272/aci.v1i1.4
Campo, Y. M., Rebolledo, M. I. C., & Londoño, A. M. J. (2019). Comparación de la calidad del agua en
dos ríos altoandinos mediante el uso de los índices BMWP/COL. y ABI. Acta Biológica
Colombiana, 24(2), 299-310.
Cañón Díaz, M. A., & Pérez Siculaba, D.V. (2019) Validación de los métodos físico-químicos para control
de calidad de agua potable en el laboratorio de una empresa de bebidas gaseosas. (Tesis de
Licenciatura). Fundación Universidad de América.
Cañón, M.R.A. (2019). Contaminación de la quebrada Afilangayaco del municipio de Colón, departamento
del Putumayo, (Trabajo de grado), Universitaria los Libertadores, Colombia.
Chavarro, D., Vélez, M. I., Tovar, G., Montenegro, I., Hernández, A., & Olaya, A. (2017). Los Objetivos
de Desarrollo Sostenible en Colombia y el aporte de la ciencia, la tecnología y la
innovación. Documento de trabajo, 1(0).
Cusiche Pérez, L. F., & Miranda Zambrano, G. A. (2019). Contaminación por aguas residuales e
indicadores de calidad en la reserva nacional Lago Junín’, Perú. Revista mexicana de ciencias
agrícolas, 10(6), 1433-1447.
Cusiche, P. F., & Miranda, Z. A. (2019). Contaminación por aguas residuales e indicadores de calidad en
la reserva nacional ‘Lago Junín’, Perú. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 10(6), 1433-1447.
Epub 02 de octubre de 2020. https://doi.org/10.29312/remexca.v10i6.1870
Durán Aguirre, L. J. (2018). Prestación de soporte técnico en la línea de agua residualbiogás y biometano
de la empresa Compañía de Servicios Técnicos Integrale (Practice report to qualify for the title of
environmental engineer), Universidad Pontificia Bolivariana, Floridablanca.
Durán, L. E. G. (2016). Evaluación de la calidad de agua de ríos de Colombia usando parámetros
fisicoquímicos y biológicos. Dinamica ambiental, 1, 83-102.
Gutiérrez, J., Zamora, H., & Andrade, C. (2014). Efecto de la actividad antrópica sobre la composición y
diversidad de macroinvertebrados acuáticos en el río Cofre (sistema lótico andino colombiano)
13
Effect of activity antrhopic on the composition and diversity of aquatic macroinvertebrate in the
Cofre. Revista de Biodiversidad Neotropica, 4(2), 113123.
Gutiérrez-Fonseca, P. E. (2010). Capítulo 6. Plecoptera. Revista de Biologia Tropical, 58(SUPPL. 4),
139148.
Gutiérrez-Fonseca, P. E., & Ramírez, A. (2016). Evaluación de la calidad ecológica de los ríos en Puerto
Rico: principales amenazas y herramientas de evaluación. Hidrobiológica, 26(3), p. 433-441.
Gutiérrez-Rosero, J. A., Ramírez-Fajardo, Á. I., Rivas, R., Linares, B., & Paredes, D. (2014). Tratamiento
de lodos generados en el proceso convencional de potabilización de agua. Revista Ingenierías
Universidad de Medellín, 13(25), p. 13-27.
Leaño Sanabria, J. J., & Pérez Barriga, D. (2020). Determinación de la Calidad del Agua mediante el índice
BMWP/BOL (bioindicadores ecológicos) del Rio Trancas, Municipio de Entre Ríos-Tarija. Acta
Nova, 9(4), 567-591.
Leaño, S, J. J., & Pérez, B. D. (2020). Determinación de la Calidad del Agua mediante el índice
BMWP/BOL (bioindicadores ecológicos) del Rio Trancas, Municipio de Entre Ríos - Tarija. Acta
Nova, 9(4), 567-591. Recuperado en 21 de agosto de 2022, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-
07892020000100007&lng=es&tlng=es
Machado, V., Granda, R., & Endara, A. (2018). Análisis de macroinvertebrados bentónicos e índices
biológicos para evaluar la calidad del agua del Río Sardinas, Chocó Andino Ecuatoriano. Enfoque
UTE, 9(4), 154-167.
Machado, V., Granda, R., & Endara, A. (2018). Análisis de macroinvertebrados bentónicos e índices
biológicos para evaluar la calidad del agua del Río Sardinas, Chocó Andino Ecuatoriano. Enfoque
UTE, 9(4), 154-167.
Macías, A. V., de Miguel, C. R., Jiménez, E. G., & Rodríguez, S. R. (2004). Innovación en la orientación
universitaria: la mentoría como respuesta. Contextos educativos. Revista de educación, No. 6,
p. 87-112.
Martínez, F. C., Cansino, A. T., García, M. A. A., & Velez, J. G. L. (2020). Diseño gráfico para la materia
orgánica y el tiempo de retención en lagunas facultativas. Tecnología y Ciencias del Agua, 11(2),
158-189.
Martínez, V.L., & Cortes, G.G.J. (2020). Caracterización de la calidad del agua en la zona media y baja de
la microcuenca río del oro, municipio de neiva, departamento del Huila. (Trabajo de grado).
Universidad Santo Tomás, Colombia.
Meneses-Campo, Y., Castro-Rebolledo, M. I., & Jaramillo-Londoño, A. M. (2019). Comparación de la
calidad del agua en dos ríos altoandinos mediante el uso de los índices BMWP/COL. y ABI. Acta
biológica colombiana, 24(2), p. 299-310.
Niglas, A. (2010). ¿Se refleja la distribución de las restricciones hidráulicas dentro de las copas de los
árboles en la eficiencia fotosintética del uso del agua? Un ejemplo de Betula pendula. Investigación
ecológica, 25(1), 173-183.
Ortega Arias, M. D., & Cárcamo Vásquez, H. (2018). Relación familia-escuela en el contexto rural: miradas
desde las familias. Educación, 27(52), 81-97.
Pabón, S. E., Benítez, R., Sarria, R. A., & Gallo, J. A. (2020). Contaminación del agua por metales pesados,
métodos de análisis y tecnologías de remoción. Una revisión. Entre Ciencia e Ingeniería, 14(27),
p. 9-18.
Rocco, T., Bliss, L., Gallagher, S., & Pérez-Prado, A. (2003). Taking the Next Step: Mixed Methods
Research in Organizacional Systems. Information Technology, Learning, and Performance
Journal, 21(1), 19-29.
Rocco, T.S. (2003). Dando forma al futuro: redactando el método en estudios cualitativos. Trimestral de
desarrollo de recursos humanos, 14(3), 343-349.
Rodríguez, T. (2017). El coeficiente Omega: un método alternativo para la estimación de la
confiabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud, 15(1), 625-627.
Rodríguez, V. A. M. (2017). La cultura ambiental como generadora de valores en el aula de clase. (Trabajo
de grado) Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia.
Soler Ribaudi, J., Tejedor, R., Feliu-Soler, A., Pascual Segovia, J. C., Cebolla Marti, A., Soriano, J., ... &
Perez, V. (2012). Propiedades psicométricas de la versión española de la escala Mindful Attention
Awareness Scale (MAAS). Fundación Juan José López-Ibor.
Torres-Parra, C. A., García-Ubaque, C. A., García-Ubaque, J. C., García-Vaca, M. C., &
Pacheco-García, R. (2017). Agua segura para comunidades rurales a partir de un sistema
alternativo de filtración. Revista de Salud Pública, 19, 453-459.
14
https://revistadelamazonas.info/index.php/amazonas ISSN 2619-2608
Vásquez Jaraba, M. C. (2015). Validación de un modelo hidrodinámico y calidad del agua para el Río
Magdalena, en el tramo adyacente a Barranquilla, Colombia. Hidrobiológica, 25(1), 7-23.
Vásquez, L.E.J. (2018). Una propuesta Pedagógica de Educación Ambiental, desde la perspectiva
Biocéntrica, basada en la cosmovisión de las etnias Cubeos, Jiw, Piratapuyos y Tuyucas. (Trabajo
doctoral), Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia.